Mariano García: obras, servicios y la situación de Soriano  

Mariano García Aranibar está a cargo de la Municipalidad de Gaiman desde diciembre de 2015. Es de clase 1978 y está casado con Valeria Brágoli con quien tiene dos hijos.

Desde que asumió el ejecutivo municipal de la mano de Chubut Somos Todos vivió la transición de una economía argentina que pasó de tasas de crecimiento altísimas a un estancamiento económico. Aun así, puso en funcionamiento una obra histórica que los vecinos de Gaiman esperaron durante muchísimos años, como es el sistema cloacal.

En una entrevista para El Valle Online el Intendente de Gaiman nos adelantó la concreción de obras prioritarias como el pavimento de Barrio Baraibar y el Parque Paleontológico de Bryn Gwyn, las gestiones realizadas para mejorar los servicios de residuos e internet, y también se refirió a un tema latente como es la situación de la empresa Soriano.

Bono

En octubre de 2016 el Gobierno del Chubut transfirió a la Municipalidad de Gaiman un total de 24.640.000 millones de pesos de los fondos del bono. “En ese momento, cuando firmamos, hicimos una lista de obras que calculábamos que íbamos a poder hacer y por la inflación y la subida del dólar hoy esas obras no se pueden hacer” aseguró Mariano García.

Además, la ley aprobada por la Legislatura Provincial para que los municipios puedan utilizar la mitad de ese dinero para gastos corrientes, le permitió a la municipalidad “oxigenar” un tiempo siendo que se «complicó» el pago de los sueldos.

En este sentido confirmó que el resto de los fondos se invirtieron en obras de agua, el relleno de caminos rurales, los servicios en Barrio Mocara y adelantó que “antes de fin de año” se concluiría la obra correspondiente a 500 metros de asfalto de Barrio Baraibar.

Canales

Al respecto de la Compañía de Riego y la temporada de riego aseguró que el tema atraviesa una situación “complicada” hace tiempo y luego de reuniones con intendentes, productores y funcionarios del Gobierno Provincial una de las soluciones inmediatas para limpiar los canales fue bajar un subsidio extraordinario de 7 millones a los municipios de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio.

“De todas maneras seguimos reuniéndonos porque, por un lado, teníamos que limpiar los canales, pero, por el otro, ¿qué va a pasar de acá en adelante?” sostuvo.

Y sobre el proyecto de la Meseta Intermedia manifestó que “se habla hace 40 años, no la conozco en detalle, pero yo me preocuparía más por resolver qué va a pasar con los canales que están hace 150 años y generan producción ahora”.

Seguridad

“La Comisaria de Gaiman está trabajando muy bien, pero la Seguridad siempre va a faltar porque es una realidad que estamos viviendo” expresó el Intendente de Gaiman, y recordó que hace tres semanas se reunió con un grupo de vecinos de Treorky para que la Policía refuerce la zona, “pero no fue suficiente y por eso entiendo el reclamo” reconoció.

En cuanto a la operatividad de las fuerzas manifestó que la “maneja” el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía. “Nosotros aportamos y colaboramos dando una mano con la mejora edilicia de la comisaria, los servís de los vehículos” recalcó.

Basura

“El Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Urbanos (GIRSU) permite que la basura que se genera en Gaiman desaparezca” aseveró sobre el servicio que se paga en los impuestos municipales a través de la Tasa Girsu.

Sobre los residuos de los mataderos “hace un año hicimos un convenio entre el Ministerio de Ambiente y los mataderos para que vendan las vísceras a una empresa de Necochea. Eso no les da ganancia, pero tampoco pérdidas” señaló.

Internet

En cuanto a la empresa de telefonía Movistar aseguró que desde 2016 mantiene una comunicación con los responsables de la firma en la Patagonia sobre la necesidad de la conectividad para la Seguridad y el Turismo. “Ellos se comprometieron a solucionarlo en 2018. Hicieron la inversión de fibra de Trelew a Gaiman y este año tendríamos que tener servicio de 4G” adelantó.

Puente

Acerca de la construcción de un nuevo puente en Gaiman aseguró que “el proyecto aún no está y la realidad es que Gaiman necesita otro puente porque el que tenemos tiene sus años y para organizar la ciudad el tránsito pesado debe circunvalarla”.

“Nosotros presentamos la necesidad en su momento al Gobernador Mario Das Neves, y ahora a Marino Arcioni y al titular del Vialidad Provincial Nicolás Cittadini y la idea es reactivar el proyecto antes de fin de año” adelantó.

Ruta

En cuanto al estado de la Ruta Nacional nº 25 por el acrecentamiento de tránsito de camiones de Dolavon con destino a Neuquén, Mariano García ratificó que “está muy peligroso desde la bajada de Mangini a Dolavon” y realizó gestiones en Vialidad Nacional y en Buenos Aires “que todavía no han tenido eco”.

Desempleo

Sobre los índices actuales de desempleo aseguró que la situación está “complicada” también a nivel provincial y nacional. En este sentido manifestó que la falta de trabajo es “preocupante” y a través de la Unidad de Empleo se brindan herramientas a los vecinos “para que puedan competir en el mercado laboral”.

Soriano

En cuanto a medida de fuerza que los trabajadores de Soriano S.A mantienen hace más de dos meses el Intendente aseguró que “desde el día uno” mantiene conversaciones con los empleados de la planta procesadora. “Es una situación difícil porque todavía la empresa no define qué va a hacer” señaló.

 

Asimismo, sostuvo que los trabajadores “no” están despedidos y que el Estado Provincial está aportando paliativos, pero hasta que no sepa qué va a hacer el dueño de la empresa “no hay punto de partida”.

En este sentido Mariano García expresó su “solidaridad” con los trabajadores y auguró que la solución al problema “sea de la mejor manera posible”.

Blanca Juliana Mangini

Redacción

Blanca Juliana Mangini tiene 5586 publicaciones. Ver todas las notas de Blanca Juliana Mangini

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *