La histórica travesía de La Herradura
El domingo, bien temprano, de a tranco en caballo dos músicos se fueron alejando de la característica Casa Amarilla de 28 de Julio. Y no es para menos, la travesía que iniciaron ese día, también se va a convertir en un símbolo de la comuna “Tir Halen”.
“Hoy que llegó el día no hay palabras para contar la emisión que sentimos” expresó Darío Zamarreño minutos antes de partir junto a Facundo Evans, los integrantes del grupo folklórico “La Herradura”. Seguramente que no va a ser fácil “si el clima no influye en 60 días pensamos estar en Jesús María” y de todos modos “queremos llevar la música por los pueblos” sostiene.
Y para Chiruza y Esperanza, los caballos de raza criolla de la Patagonia que van a acompañar a los músicos en la travesía “tenemos que hacerles un cambio de herradura al mes” señala Facundo, “y Gustavo Gamazo, un vecino de acá, nos va a acompañar en todo el camino cuidando que a los caballos nunca les falte agua ni pasto. La verdad es que ha hecho un gesto hermosísimo” añade Darío.
De todos modos los aventureros van a ir parando en todos los pueblos y, en algunos lugares, van a hacer campamento porque los kilómetros no van a permitir llegar siempre a un parador.
En ese instante los aplausos de los presentes braman en ese rincón Del Valle Inferior. El intendente José Nélido Chingoleo y el secretario de Cultura Jorge Fiori, con la Casa Amarilla como fondo, entregan a los aventureros un reconocimiento y les dedican “mucha suerte”.
El funcionario provincial destaca “el desafío de hacer esta travesía por posta, llevando su arte a cada una de las localidades, nos pone contentos y nos parece interesante porque van a ir dejando un granito de arena de lo que es Chubut”.
Además La Herradura “está formado por chicos muy vinculados a la cultura, no solo de la música, sino también de todo lo que tiene que ver con las tradiciones y por eso van a ser nuestros embajadores culturales” destacó.
Y con una gran sonrisa el intendente expresó que “es una travesía. No hay vuelta que darle. Todos los que hemos andado a caballo sabemos que es un tramo muy largo. Pero son jóvenes y uno cuando es joven, es capaz de atravesar el océano”.
Pero a los músicos de 28 de Julio no solo los motiva hacer honor a su primer trabajo discográfico tras un año y medio de vida; La Herradura tiene un anhelo: “si Dios quiere en unos 20 días nos confirman si vamos a poder actuar en el Festival de Jesús María” enfatizaron.
Mientras la mamá de Darío, siempre con una sonrisa, mira a su hijo y dice: “me enteré hace un mes y medio que iban a ir. Cuando lo dijeron me puse mal. Pero bueno, ellos tomaron la decisión de irse, son ellos los que van a pelar el trasero”.
Además “él es el loco de la música, nunca se la pusimos sacar de la cabeza, así que bueno, pueda ser que tengan suerte y éxito y que puedan subirse al escenario” añadió.
Y por allá cerquita de Chiruza y Esperanza, la mamá de Facundo expresa: “el miedo siempre está. Pero bueno, hay que desearles lo mejor. Ojalá lleguen y les valla todo bien”.
El grupo folklórico La Herradura está formado por Darío Zamarreño en voz y guitarra, Marcelo Sandoval en bajo y coros, Andrés Pazos en guitarra eléctrica y coros, y Facundo Evans en batería y percusión.
Actualmente ya contemplan su propio estudio de grabación y el primer trabajo discográfico ya está en venta en distintos negocios Del Valle. “Ablandar caminos” incluye 12 temas de los cuales 6 están compuestos por el propio grupo.
Y ahora sí, llegó el momento, comienza el tranco hacia Jesús María mientras relinchan los caballos al escuchar los aplausos. Y ellos saben: los días bajo el sol van a ser muchos, pero la música Del Valle va a recorrer una travesía por la Argentina y eso no se los quita nadie.
Fuente: La nota fue publicada en EL Zonal del Valle el 4 de noviembre de 2009.