El creador de “Puro Pelo” en la Feria del Libro

En el marco de la 35° Feria Provincial del Libro organizada por la biblioteca popular Richard J. Berwyn de Gaiman estará presente el dibujante y creador la famosa tira “Puro Pelo”, Juan Chavetta. 

La historia de “Pulo Pelo” inició cuando el dibujante Juan Chavetta nacido en 1970 abrió un fotolog y empezó a subir sus trabajos. Era 2009 y rápidamente le ofrecieron trabajo desde la editorial Alfaguara y de otras más. En ese momento comenzó a delinear los bocetos de su popular personaje, que terminó de explotar en 2014 a través del Facebook y, hoy tiene más de 450 mil seguidores.

Se trata de una popular niña con una cabellera muy particular inspirada en unas muñecas japonesas que vio paseando por un shopping y en “La mirona”, un personaje del cineasta Tim Burton. 

“Nunca pude dibujar mujeres y autos. Puro Pelo es la primera y la creé a partir de figuras geométricas –un círculo es la cabeza, un triángulo el cuerpo y rectángulos las piernas–. Tuvo varas versiones, con el pelo más largo, más corto, se le veían los ojos, después no”, reconoce Juan, de 45 años, quien dibuja desde que tiene memoria pero prácticamente no tiene educación formal o clásica.

“Fui dos semanas a un taller en el barrio pero me aburrí. A los 18 años empecé en la escuela de Luis Ordoñez pero faltaba para ir a ver al CADU, para poner contenta a mi mamá armaba los títulos del curso con Photoshop y Corel, que aprendí a usar a los 17”, reconoce sin disimular la sonrisa.

Puro Pelo 

Puro Pelo se trata de una nena que no utiliza tecnología –no tiene ni celular, ni tablet, ni PC– y a él lo lleva a su pasado, a la niñez en Zárate, a jugar en la calle, a mirar la luna y las estrellas. Un personaje que tiene como ladero nada menos que al Cuco. Este personaje fue pensado por el autor para algunos dibujos pero fue tal el reclamo –virtual– de los fans que tuvo que reincorporarlo a sus dibujos con las mismas características. Porque Cuco no da miedo. Al contrario de la versión clásica, este es un monstruo peludo que no asusta y tiene un aire bonachón.

La tira remite al pasado pero no con tristeza sino con nostalgia. Eso genera que además de miles de chicos, tenga muchísimos seguidores adultos. Por eso en cada presentación que hacen el autor no pare de firmar ejemplares y regalar dibujos. 

Su creación le valió el cariño de los seguidores de todas las edades. Son muchos los que le envían a Juan fotos de los tatuajes que se hicieron con la imagen de «Puro Pelo». también le hacen llegar almohadones, galletas y demás objetos con la nena melenuda.

Para los más grandes una de las creaciones más entrañables de Juan es el hada madrina que también acompaña a la niña. No tiene nombre y está inspirada en su propia abuela Angélica. Pelusa, Rufina, Piricho, Piopá y León –es parecido y se llama como su hijo– son algunos de los integrantes de este mundo, que en más de una viñeta también lo tiene caricaturizado a Juan.

Cuenta el ilustrador que para trabajar prefiere la tranquilidad de la noche. En ese tiempo no sólo dibuja sino que también maneja las dos cuentas de Facebook: la suya que es Juan Chavetta y la de su personaje Puro Pelo. En cuanto a popularidad su “hija” le gana por goleada: un posteo en el de ella supera los 10 mil comentarios/me gusta mientras que en el de él no alcanza los 500. (ver Mil y una…).

Fuente Clarín

Blanca Juliana Mangini

Redacción

Blanca Juliana Mangini tiene 5586 publicaciones. Ver todas las notas de Blanca Juliana Mangini

Un comentario sobre “El creador de “Puro Pelo” en la Feria del Libro

  • el 21 junio, 2020 a las 8:25 am
    Permalink

    I have been browsing online more than 2 hours today, yet I never found any interesting article
    like yours. It is pretty worth enough for me. In my opinion, if all
    webmasters and bloggers made good content as you did, the net will
    be a lot more useful than ever before.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *