Las mejores fotos del eclipse lunar

La noche del 27 de julio millones de personas alzaban la vista al cielo para presenciar uno de los más esperados acontecimientos astronómicos del año: un eclipse de luna con una duración de 102 minutos, lo que lo convirtió en el eclipse lunar más largo del siglo XXI.

Los eclipses lunares ocurren cuando nuestro satélite pasa por la sombra de la Tierra. Esto no sucede todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.

Nosotros lo pudimos ver en directo desde Namibia gracias al canal canal sky-live.tv con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del Observatorio de altas energías HESS. “El eclipse fue espectacular. La oscuridad de la totalidad encendió el cielo y durante dos horas pudimos presenciar la luna roja, Marte y los gigantes de Sistema Solar: Júpiter y Saturno. Justo encima de nuestras cabezas el centro de la Vía Láctea brillaba intensamente. El espectáculo superó nuestras expectativas” comenta Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC y responsable de la retransmisión.

Durante el eclipse, la Luna no ha desaparecido totalmente de la vista, sino que ha adquirido una tonalidad rojiza origen del apodo luna roja o luna de sangre. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 km más allá del diámetro de nuestro planeta, actúa como una lente que desvía la luz del Sol. Al tiempo, filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que refleja nuestro satélite, en un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse. Debido a ello, hoy podemos disfrutar de imágenes espectaculares tomadas desde todos los rincones de la Tierra.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/las-mejores-fotos-del-eclipse-lunar/1

Blanca Juliana Mangini

Redacción

Blanca Juliana Mangini tiene 5589 publicaciones. Ver todas las notas de Blanca Juliana Mangini

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *