Fin de la cédula azul: ¿La cédula verde sin vencimiento será suficiente para circular?
El fin de la cédula azul y la implementación de la cédula verde sin fecha de vencimiento han transformado el panorama de circulación vehicular en el país. Este cambio marca un hito en la normativa de tránsito nacional y plantea interrogantes sobre su impacto en la seguridad vial y la simplificación de trámites para los conductores.
La cédula azul y su eliminación
La cédula azul, conocida como la identificación para autorizados a conducir, ha sido durante mucho tiempo un requisito indispensable para circular en vehículos por el territorio nacional. Sin embargo, la reciente Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) ha revocado esta exigencia, generando un cambio significativo en los procedimientos de circulación.
La cédula verde sin fecha de vencimiento
A partir de esta disposición, la cédula verde adquiere un nuevo estatus. Ya no estará sujeta a fecha de vencimiento y los conductores podrán presentarla tanto en formato físico como digital, a través de la aplicación Mi Argentina. Esta medida busca simplificar los trámites administrativos y garantizar una mayor accesibilidad a la documentación necesaria para circular.
Opiniones a favor y en contra
Ante este cambio normativo, las opiniones se dividen. Por un lado, algunos sectores celebran esta medida como un avance en la modernización de los procedimientos y una simplificación de los requisitos para los conductores. Argumentan que la eliminación de la cédula azul agilizará los trámites y reducirá la burocracia asociada a la circulación vehicular.
Sin embargo, existen voces críticas que plantean preocupaciones sobre posibles riesgos para la seguridad vial con el fin de la cédula azul. Argumentan que la cédula azul desempeñaba un papel importante en la identificación de los autorizados a conducir y su eliminación podría dificultar el control y la fiscalización de quienes están al volante. Además, se cuestiona si la cédula verde por sí sola será suficiente para garantizar la seguridad en las carreteras.
Documentos y elementos de seguridad requeridos:
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha establecido los siguientes documentos y elementos de seguridad que los conductores deben tener al circular en todo el territorio nacional:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Licencia Nacional de Conducir.
- Cédula verde (o Cédula azul vigente y autorizada por el titular en caso de no contar con la Cédula verde).
- Comprobante de seguro vigente.
- Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
- Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
- Matafuegos con fecha vigente.
- Balizas triangulares.
Para más información, puedes consultar la Disposición 29/2024 de la DNRPA en el siguiente enlace: Disposición 29/2024.