Hoy se inaugura la sala de elaboración “Aprendimos de Nain”

Este viernes la localidad 28 de Julio vivirá una jornada especial, profundamente marcada por las tradiciones galesas: la inauguración de “Aprendimos de Nain”, un emprendimiento familiar de repostería galesa liderado por Ana Teresa Morales.

El local, ubicado en el Barrio Fonavi Casa 4, se encuentra a solo dos cuadras del museo, y busca convertirse en un nuevo punto de encuentro para los sabores tradicionales de la comunidad.

Un sueño hecho realidad

“El nombre es por mi mamá”, cuenta Ana Teresa con emoción. Y es que Aprendimos de Nain no es solo una cocina: es el resultado de años de trabajo familiar, aprendizajes intergeneracionales y un deseo profundo de preservar y compartir la tradición repostera galesa.

“Emocionalmente, esto es un logro enorme para toda la familia. Culturalmente, siento que va a ser una referencia de lo que estáes la repostería galesa, que va más allá de la torta negra y la de manzana. Queremos dar a conocer otras delicias que no son tan conocidas, como la tarta de crema o la de manzana”, explica.

De un quincho familiar a un área culinaria habilitada

“La semilla del proyecto nació hace unos seis años, durante una capacitación del Programa Mayma para emprendedores, en el interludio entre los mates cuento, que estamos empezando a hacer un quincho y uno uno de los capacitadores Norberto Fraile, que para mí son palabras mayores en cuanto a emprendedurismo, me dice y bueno, ¿Por qué no pensás que ese quincho puede ser una cocina de elaboración?. Ahí empezó todo”, recuerda Ana Teresa.

El proceso implicó importantes decisiones, como desmontar el fogón familiar para dar lugar a las instalaciones, y adecuar cada rincón a los requerimientos de bromatología: superficies lavables, mesadas de piedra, cielorraso de PVC. “Fue complejo, sobre todo en lo económico. Pero lo logramos, gracias al esfuerzo y al apoyo familiar.”

La herencia de Nain

El motor de esta historia es Mifany Roberts, la “Nain” (abuela, en galés) que inspiró el nombre y la esencia del emprendimiento. “Todo empezó cuando Sol, mi hija del medio, tenía nueve años y quería aprender a cocinar. Y fue mi mamá quien le enseñó. Años después, en la feria de 28 de Julio, notamos que la gente buscaba productos galeses y no había mucha oferta, más allá de las tartas de manzana. Entonces decidí profundizar en esa cocina que mi mamá sabía de memoria, pero que nunca escribía con medidas exactas.”

Así fue como Teresa viajó durante tres meses todos los sábados a Puerto Madryn para capacitarse con la Asociación Galesa. Aprendió técnicas, proporciones y secretos. “Después fue prueba y error. Mi familia y amigos fueron mis primeros catadores. Ajusté todo al paladar que quería lograr.”

Orgullo, premios y tradición

Uno de los momentos más emotivos del recorrido fue cuando Gabriel, su pareja, ganó el primer premio en la feria de Gaiman con una receta enseñada por la mismísima Mifany. “Fue una alegría inmensa. Ella se sentaba con él y le enseñaba todo. Además, que un vasco haya ganado con una receta galesa fue motivo de orgullo en la familia”, dice entre risas.

Productos del valle y compromiso con la comunidad

Teresa también tiene en claro que parte del valor del emprendimiento está en sus productos: “Trato de usar productos locales, conocer quién los produce, cómo trabajan. Aunque a veces es más caro, prefiero pagarle a un pequeño productor de la zona. Es una forma de devolver lo que alguna vez otros hicieron por mí cuando empecé.”

Emociones que alimentan

El feedback de los clientes es otra fuente de inspiración: “Que alguien te diga ‘esto me hizo acordar a mi bisabuela’ o ‘es la mejor tarta de crema que probé’, no tiene precio. Me han compartido secretos familiares, me han agradecido por revivirlesrecuerdos. Eso vale muchísimo.”

Nuevos horizontes: tradición y salud

Con la cocina en funcionamiento desde hoy, el próximo desafío es ofrecer versiones más saludables y aptas para personas con restricciones alimentarias. “Queremos elaborar productos sin TACC y con harinas integrales, pero sin perder la esencia de la repostería galesa. Por eso, primero teníamos que garantizar un ambiente seguro, sin riesgo de contaminación cruzada.”

Consejos desde la experiencia

Teresa deja un mensaje para otros emprendedores: “Confíen en su producto. No bajen los brazos. Capacitarse es clave. El mercado cambia todo el tiempo, y hay que adaptarse. Rodearse de gente que sabe y no tener miedo a aprender. Y en redes, no se trata solo de publicar: hay que emocionar, conectar. Todo eso también se aprende.”

“Aprendimos de Nain” es más que una propuesta gastronómica. Es una historia de familia, identidad y amor por lo propio. Y desde hoy, también es un nuevo capítulo en la historia cultural de 28 de Julio. Buscala en redes sociales como: Aprendimos de Nain. El celular es 2804636627

El Valle Online

El Valle Online tiene 1798 publicaciones. Ver todas las notas de El Valle Online

2 comentarios sobre “Hoy se inaugura la sala de elaboración “Aprendimos de Nain”

  • el 9 mayo, 2025 a las 10:01 am
    Permalink

    MUCHAS FELICIDADES Teresa y Gabriel!! Sentimos mucha alegría por este logro!! Al fin se dió y sabemos de los sacrificios realizados para llegar a este momento!! Un saludo especial para toda la familia y ……chin chin con uds!! Luis y Patricia (frutos de la Angostura)

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 9:28 pm
    Permalink

    Muy bién Gabriél y señora .Felicitaciónes y éxitos.Juan de Comodóro

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *