Ahora es más fácil casarse en Chubut

Los trámites reducidos para contraer matrimonio en Chubut reflejan un cambio en las políticas del Registro Civil. El Gobierno provincial eliminó los análisis prenupciales y la partida de nacimiento como requisitos, con el objetivo de simplificar el proceso. Sin embargo, la efectividad de la medida dependerá de su implementación en una provincia con retos administrativos y digitales.

Requisitos eliminados

La Dirección General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, anunció que los análisis clínicos y las partidas de nacimiento ya no son necesarios para iniciar los trámites de matrimonio. Según las autoridades, los análisis carecen de sustento médico o legal, ya que sus resultados no afectan la validez del acto. Las partidas de nacimiento, por su parte, son redundantes, dado que el Registro Civil accede a bases de datos digitales. La medida, vigente de inmediato, responde a la gestión del gobernador Ignacio Torres, enfocada en simplificar procesos administrativos.

¿Menos trabas para los ciudadanos?

El ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, afirmó que la eliminación de estos requisitos busca facilitar el acceso a los derechos civiles, reduciendo demoras y costos. Antes, los futuros cónyuges debían obtener copias certificadas y estudios médicos, procesos que podían retrasar el trámite semanas. Sin embargo, no está claro cómo se garantizará la eficiencia en oficinas del Registro Civil, especialmente en zonas rurales de Chubut, donde el acceso a servicios digitales puede ser limitado. La medida tampoco detalla si aplica a todos los matrimonios, como los de ciudadanos extranjeros.

Un Registro Civil digitalizado

La modernización del Registro Civil, impulsada por el acceso a bases de datos digitales, permite verificar identidades sin documentación física. Esto, según el Gobierno, optimiza recursos y mantiene la seguridad jurídica del matrimonio. No obstante, la dependencia de sistemas digitales plantea interrogantes sobre la capacitación del personal y la infraestructura tecnológica en una provincia con conectividad desigual. Otros requisitos, como la declaración de consentimiento, siguen vigentes, aunque no se especificaron cambios adicionales.


Para más detalles sobre este y otros sucesos en la región, visite El Valle Online. Síganos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).

Fuente Oficial

Redacción

Fuente Oficial tiene 896 publicaciones. Ver todas las notas de Fuente Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *