Nueve pueblos argentinos en la carrera por ser el más lindo del mundo
Gaiman, Trevelin y otros siete pueblos argentinos competirán en el certamen Best Tourism Villages de la ONU.
Un viaje por la diversidad cultural y natural de Argentina
La selección de nueve pueblos argentinos para el certamen Best Tourism Villages de la ONU es una gran noticia para el país. Esta designación no solo pone en valor la riqueza cultural y natural de estos pueblos, sino que también presenta una oportunidad para que Argentina se posicione como un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional.
Los pueblos seleccionados:
Caviahue – Copahue (Neuquén): Famoso por su centro de esquí y sus termas, este destino se encuentra en un área natural protegida y rodeado de comunidades mapuches y criollas. Sus paisajes de montaña, sus aguas termales y sus actividades al aire libre lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar del invierno y la naturaleza.
Saldungaray (Buenos Aires): Enmarcado en un entorno natural privilegiado, este pueblo invita a sumergirse en una experiencia enoturística y gastronómica de primer nivel. Sus viñedos, bodegas y restaurantes deleitan a los visitantes con productos locales de alta calidad.
Barrancas (Jujuy): Un tesoro rupestre con pictografías y petroglifos incaicos espera a los visitantes en este pueblo de 300 habitantes, ubicado en un paisaje de gran belleza escénica. Sus paredes rocosas, con grabados que datan de miles de años, ofrecen un testimonio invaluable de la cultura incaica.
También puede interesarte: Joaquín Gómez Pérez de Trelew al Mundial de Calistenia en Mexico
Campo Ramón (Misiones): Reconocido como el «Primer Municipio Ecológico» por su alto nivel de conservación ambiental, este destino ofrece turismo rural, avistaje de aves y trekking. Sus bosques selváticos, sus cascadas y su rica biodiversidad lo convierten en un lugar ideal para los amantes del ecoturismo.
Villa Tulumba (Córdoba): Un museo a cielo abierto que conserva su arquitectura colonial y alberga un importante legado cultural indígena. Sus calles empedradas, sus antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX son un testimonio de la época colonial. Las pinturas rupestres en las paredes de Cerro Colorado revelan la rica historia de los pueblos originarios que habitaron la zona.
Los Chacayes (Mendoza): Ubicado a los pies de la Cordillera de los Andes, este pueblo combina historia, naturaleza y producción vitivinícola. Sus paisajes montañosos, sus viñedos y bodegas ofrecen una experiencia única a los amantes del vino y la naturaleza. Además, se pueden realizar actividades como trekking, cabalgatas y visitas a sitios históricos.
Urdinarrain (Entre Ríos): Con un legado cultural marcado por la inmigración europea, Urdinarrain invita a recorrer sus museos, circuitos históricos y disfrutar de sus playas y naturaleza virgen. Su arquitectura colonial, sus artesanías y sus tradiciones locales transportan a los visitantes a un viaje en el tiempo.
Trevelin (Chubut): Con sus campos de tulipanes en primavera y la Ruta del Vino, Trevelin se posiciona como un fuerte candidato. Sus paisajes coloridos, sus viñedos y bodegas, y su rica oferta cultural lo convierten en un destino atractivo para visitantes de todas las edades.
Gaiman (Chubut): Un pueblo con historia y encanto, Gaiman se encuentra en el Valle Inferior del Río Chubut y tiene una rica cultura galesa. Sus calles de tierra, sus casas de té y sus edificios de piedra transportan a los visitantes a otra época. Las tradiciones galesas, como el eisteddfod (festival de poesía y música), se mantienen vivas en la comunidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural única.
Más que una competencia:
La participación de estos nueve pueblos argentinos en el certamen Best Tourism Villages de la ONU es una oportunidad para mostrar al mundo su riqueza cultural, natural y su compromiso con el desarrollo sostenible. Es un reconocimiento a su trabajo por preservar su identidad y promover un turismo responsable que beneficie a las comunidades locales.