La educación en la colonia (*)
Por Carlos Dante Ferrari
Los colonos galeses del Chubut siempre le asignaron mucha importancia a la educación. En la faz religiosa esta función tenía lugar en las capillas, a través de la llamada Ysgol Sul —Escuela dominical—, donde los niños recibían las primeras lecciones acerca de la doctrina cristiana, aprendían versículos de la Biblia, canciones y oraciones. Para la educación tradicional, en los primeros tiempos se acondicionó un aula pequeña en Rawson donde impartía clases el pastor Lewis Humphreys, primer maestro de la colonia.
Luego, como se recordará, en 1867, a raíz de la escasez y las penurias, los colonos celebraron una asamblea y estuvieron a punto de abandonar la colonia. Se trasladaron a Madryn a esperar que un barco los recogiera, pero gracias a la oportuna intervención de Lewis Jones, que les transmitió el pedido del Ministro Rawson de que permanecieran en valle, ofreciéndoles más ayuda, finalmente desistieron y volvieron al valle. Es interesante recordar lo que cuenta Richard Jones Glyn Du acerca de la situación educativa que se planteaba en esas circunstancias. “Al establecernos por segunda vez en el Camwy no teníamos con qué enseñar a los chicos y debíamos escribir ABC con carbonilla que sacábamos de nuestras casas. Otras veces, recortábamos las letras de alguna publicación o diario viejo y las pegábamos en una tabla que colgábamos de la pared como un pizarrón. Por cierto que los chicos aprendían muy bien y rápido cuando cada casa era una escuela y cada padre el maestro de sus propios hijos”.
Al año siguiente, 1868, comenzó a funcionar la primera escuela en Rawson, donde ofició como maestro Richard Jones, oriundo de la llamada “cordillera Berwyn”, en el noreste de Gales. La escasez de medios no lo desalentó. Utilizaban piedras planas a modo de pizarras y en 1871 se improvisó un recinto escolar con los restos del naufragio de un barco encallado cerca de la desembocadura del río. Como no había textos escolares, en 1878 Richard Jones Berwyn escribió uno especialmente para poder dar clases en Rawson; se titulaba “Gwerslyfr i Ddysgu Darllen at Wasanaeth Ysgolion y Wladfa” (Libro de Lecciones para aprender a leer en las escuelas del Chubut”) y fue el primer libro en idioma galés impreso en América del Sur.
En 1881 se erigió un aula para dar clases en Moriah. El primer fue allí fue Robert Jones. Cuenta William Meloch Hughes que Jones era muy alto y, por desgracia, el techo del aula era muy bajo, de modo que cada vez que el maestro quería enderezarse pegaba con su cabeza en los tirantes del techo, lo que provocaba la risa de los alumnos.
William M. Hughes también fue maestro en esa escuela, que tenía alrededor de 25 alumnos. Los únicos textos disponibles eran la Biblia y el libro de Jones Berwyn. A falta de pizarras, utilizaban piedras lisas traídas de la loma y en ellas dibujaban las letras y los números con tiza. Las materias enseñadas eran lectura, aritmética, geografía e historia, con un poco de matemáticas avanzadas para el grado superior.
Hacia 1880 ya existían cuatro escuelas en el valle; en Rawson, en Drofa Fawr, en Gaiman y en la capilla Glyn Du. Hasta 1896, la educación primaria se impartía en idioma galés y el español era una materia más de aprendizaje. A partir de ese año se sancionó una ley que establecía que la enseñanza primaria debía impartirse en lengua castellana.
En la zona de Dolavon estaba la Escuela de Ebenezer, cuyo maestro era Ivor John Pugh. Y más allá, en la zona de 28 de Julio, la escuela Mixta Nacional de Tierra Salada funcionó al comienzo en la casa del Sr. Owen Owens, siendo maestro el Sr. Owen R. Williams.
También es oportuno recordar la escuela Mixta de Río Corintos, iniciada hacia 1891 en la Colonia 16 de Octubre, cuyo primer maestro fue Thomas G. Pritchard. Más tarde, se construyó un nuevo edificio escolar en un lote donado por John Daniel Evans, nuestro inolvidable “Baqueano”. Recordemos también que en esta Escuela se llevó a cabo la consulta del árbitro inglés Thomas Holdich a los habitantes de la zona en 1902, hecho decisivo para consolidar nuestra soberanía nacional sobre esa comarca andina.
Pero la inquietud por una mejor educación no se limitó al nivel primario. En 1904, por iniciativa de un grupo de vecinos animosos, surgió la iniciativa de crear en Gaiman un colegio de enseñanza media. Se formó entonces una comisión encargada de llevar a cabo el proyecto, integrada por Egreen Evans, Phillip John Rees, David Williams, Hugh Griffiths y Robert Ellis. Eluned Morgan fue la encargada de salir a recorrer el valle para reunir los fondos necesarios para asegurar el funcionamiento de un nuevo colegio y el pago de los sueldos docentes. Eluned recolectó buenos aportes: entre los días 12 y 29 de diciembre 1904, logró recaudar $ 700 en Bryn Gwyn, $ 450 en el Alto Valle y $ 50 en Drofa Dulog. También consiguió 54 nuevos miembros para la institución.
Así fue como se fundó en Gaiman el primer colegio de educación intermedia, llamado “Cymdeithas Addysg Ganolraddol y Camwy» (Asociación de Educación Intermedia del Chubut) o, como se la llamaba familiarmente, “Escuela Intermedia”. Su primer director fue David Rhys Jones e inicialmente funcionó en instalaciones provisorias, hasta que en diciembre de 1906 se colocó la piedra fundamental del edificio propio, inaugurado en 1908. Durante muchos años escuela intermedia, para chicos mayores de 14 años en adelante, fue la única oferta de nivel secundario en la zona, hasta que en 1924 se abrió el Colegio Nacional de Trelew. A partir de allí la Escuela Intermedia fue perdiendo paulatinamente la matrícula de alumnos, hasta que finalmente, a comienzos de la década del ´50, se vio forzada a cesar en su actividad. Sin embargo, gracias a la iniciativa de Luned Roberts de González, el colegio secundario volvió a abrir sus puertas en 1963 con el nombre de Colegio “Camwy”, donde afortunadamente sigue brindando educación a nivel secundario hasta hoy, con reconocido prestigio.
Esta breve reseña sobre la educación en la colonia galesa del Chubut no podría concluirse sin antes mencionar brevemente la Escuela de Señoritas, creada en 1890 y dirigida por Eluned Morgan, con la asistencia de Mair Griffith. Dicha escuela estaba ubicada en la propia casa de Lewis Jones, en Italia y Pasaje Salta de Trelew. Funcionó durante dos años y medio y debió cerrar en diciembre de 1892, debido a problemas de salud de la señora Mair Griffith. Era una escuela con internado y estaba muy bien equipada. Los bancos de este establecimiento fueron destinados a la Escuela Intermedia de Gaiman.
Sarmiento dijo alguna vez: “las escuelas son la base de la civilización.” Probablemente nuestros colonos galeses nunca habían oído esas palabras de alguien que, por entonces, era un argentino contemporáneo. Sin embargo, es evidente que compartían a carta cabal ese concepto, porque en su afán de brindar educación para sus hijos, no dudaron en hacer todos los esfuerzos necesarios: incluso hasta escribir un libro de texto para suplir la falta de manuales escolares, como lo hizo Richard Jones Berwyn. Ellos quisieron sembrar en sus hijos la semilla del conocimiento. Y lo lograron, a pesar de todas las dificultades.
(*) Este artículo integró una serie de notas efectuadas por el autor para un ciclo radial emitido por LU20, Radio Chubut, entre febrero y julio de 2015, con motivo del Sesquicentenario de la llegada al Golfo Nuevo del primer contingente de inmigrantes galeses en el Chubut, en julio de 1865.
Helpful info. Fortunate me I discovered your website by chance,
and I’m stunned why this accident did not took place earlier!
I bookmarked it.
you are really a excellent webmaster. The website loading speed is amazing.
It kind of feels that you are doing any unique trick.
Furthermore, The contents are masterwork. you’ve done a fantastic job in this
matter!