Virus rugoso del tomate en Trelew: alerta sanitaria en la región
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha lanzado una alerta en Trelew, Chubut, luego de confirmarse la presencia del Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV) en plantaciones de la región. Esta situación ha generado acciones inmediatas por parte de las autoridades sanitarias.
El Senasa toma medidas tras la detección del virus en plantaciones hortícolas de Trelew
Tras la confirmación del virus en Trelew, el Senasa ha tomado medidas urgentes. Notificó oficialmente a los establecimientos afectados y ordenó medidas preventivas según la Resolución Senasa N° 569/2023. Se intensificarán los monitoreos en la zona afectada para controlar la propagación del virus.
Colaboración institucional y monitoreo
El Senasa, junto con el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el gobierno provincial, ha realizado un exhaustivo monitoreo en la zona productora de Trelew. Se han recolectado muestras siguiendo protocolos de bioseguridad para su análisis en laboratorio.
El personal de la oficina del Senasa de Gaiman colaboró en la identificación de áreas representativas de cultivo de tomate en la zona productora de Trelew, donde se monitorearon los cultivos y se tomaron las muestras.
Recomendaciones para la prevención
Ante la ausencia de un tratamiento curativo para el Virus Rugoso del Tomate, es crucial implementar medidas preventivas para minimizar el riesgo de contagio y su dispersión. El Senasa, en colaboración con el Inase y el INTA, ha establecido las siguientes recomendaciones para los productores en Trelew:
- Compra de semillas registradas: Adquirir semillas en comercios registrados por el INASE y verificar su identificación. Esto garantiza la calidad y procedencia de las semillas.
- Producción de plantines en condiciones seguras: Asegurarse de que los plantines sean producidos en viveros registrados y libres de plagas y patógenos.
- Control de acceso al cultivo: Limitar el ingreso al área de cultivo y evitar el acceso de personas ajenas al trabajo.
- Uso de ropa de protección y desinfección: Utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar al finalizar la jornada. Desinfectar las herramientas antes de cambiar de fila en el mismo lote.
- Instalaciones de lavado y desinfección: Contar con un sitio para lavar y desinfectar herramientas, manos y calzado. Se puede utilizar lavandina al 10% para la desinfección.
- Limpieza y desinfección del invernadero: Limpiar y desinfectar el invernadero al final de la temporada de producción para eliminar posibles reservorios del virus.
- Detección y aislamiento de plantas enfermas: Evitar el contacto con plantas enfermas, desinfectar el material de manejo y aislar el área afectada.
Notificación y contacto
Ante sospechas de la presencia del virus, se recomienda a los productores de la región contactar a las autoridades pertinentes. Se puede concurrir a los centros regionales y oficinas del Senasa, enviar correos electrónicos o comunicarse por WhatsApp: +541135859810 para reportar casos. También completar el formulario de manera ágil y sencilla.