James Peter Jones, el poeta
Por Silvia Adriana Zamarreño
James Peter Jones, el poeta, (1879-1961) nació en Bryn Hall – Hafod y Wern, Lianllechid,, norte de Gales y fue uno de los miembros de la tripulación del Vesta, arribado a las costas patagónicas en el año 1886. Con tan sólo siete años, acompañado por sus padres y sus hermanos John y Jennie y veintiún años después de la llegada del primer contingente galés, su historia en Tir Halen transcurrió apacible, combinada entre las tareas rurales y la creación literaria.
James P. Jones integró la tripulación del velero que trajo consigo la ilusión del ferrocarril puesto que el Vesta no solo contaba entre su pasaje con inmigrantes de diferentes nacionalidades para trabajar en su construcción, sino que además albergaba en su bodega el material para unir los diferentes puntos de la incipiente colonia.
El poeta asistió sólo ocho meses a la escuela, pero ese breve período le sirvió como semillero y origen de su inquietud constante por la lectura. Aprendió inglés y luego español, lengua esta última que perfeccionó a través del diccionario.
Casado con Jane Jones en 1905 y jefe de una numerosa familia –doce hijos- la figura patriarcal de James Peter se destacaba entre los vecinos por esa denodada afición que le ocupaba gran parte de sus días: la escritura de piezas literarias que firmaba con el seudónimo de Neuadd Wen (Mansión Blanca /Morada Blanca).
Sus poemas trascienden el tiempo y puede leerse uno de ellos en la lápida que acompaña la sepultura de su madre Margaret en el cementerio de 28 de Julio:
Na nesaed y trystiog droediad
No se atreva a acercarse el pie ruidoso
Uwch ben ei bedd;
ni el frío corazón, indiferente.
Na ddoed calon oer, ddiedeimlad
Vengan quienes conocen de partidas,
Uwch ben ei bedd.
con angustia, dolor y desconcierto
Doed y galon wyr am doriad,
y saben de virtudes y de orfandades.
Guaew, cur a somiant cariad- No habrá – como ésta- otra ternura
Gweddwon byd a phlant amdifadd
Donde todo linaje se silencie
At fin ei bedd.
Porque aquí están los restos de mi madre.
Ni welais erioed annwylach –llanerch;
Haedda’r lle hwn mwyach
Lonydd gan bob rhyw linach:
Yma mae bedd ty mam bach.
Versión del poema en español perteneciente al profesor Virgilio Zampini.
Su desaparición física se llevó consigo parte de la memoria de la colonia y de los primeros años de Tir Halen.
Hoy recordamos su espíritu valeroso y esforzado, aquel vigor anónimo que como tantos otros, supo construir parte de la historia de nuestro valle.
Agradecemos la valiosa colaboración de la Sra. Nancy Arnold de Robles, nieta de James P. Jones, quien acercó datos para la elaboración de esta biografía.
Hello friends, how is the whole thing, and what you would like
to say regarding this paragraph, in my view its in fact awesome for me.