Flora Georgina Phillips de Pritchard
Me acuerdo de Flora e inmediatamente acuden a mi memoria las tardes invernales de domingo transcurridas en su vieja casona….yo sentada en el borde de aquel banco añejo observando tarjetas y postales de ignotos lugares del mundo… Ya no recuerdo cuántas tardes… sólo sé que fueron muchas….
Flora permanece en el recuerdo de todos los que, alguna vez,recibimos algún regalito suyo para el cumpleaños; mis primos y vecinos de la infancia saben de qué hablo…
Hace algún tiempo, Lorena Boyd me dio una gran sorpresa mostrándome una carpeta con recortes, revistas en inglés y documentación que perteneció a Flora y a su padre y que, por suerte, permanece al cobijo de quienes preservan la cultura en el Museo Regional Pueblo de Luis de Trelew.También se encuentran allí algunos objetos de su pertenencia, muy bien conservados.
En esa carpeta se resguarda una biografía breve de la familia de Flora. El texto dice:
Hacia el año 1848-49 vivía en Manchester un comerciante que se llamaba Thomas Bembow Phillips, de nacionalidad galesa, nacido en Tregaron. Siendo grande su amor y su interés por el idioma y las costumbres de sus compatriotas y compenetrado del deseo de una Colonia, aunque era una persona muy joven o casi un niño cuando dejó el país que lo vio nacer. Llego a conocer varios comerciantes que estaban relacionados con Brasil y se embarcó en un barco que hacía escala en Río de Janeiro y estando allí se enteró que existía la posibilidad de establecer una colonia en Río Grande do Sul.
Era conocido de J. Lloyd, el dueño de “Los Tiempos” y tenía una columna en este periódico que titulaba “El Almacén” y por su intermedio, atrajo la atención del Reverendo Evan Evans de Nant y Glo (arroyo del carbón) y a partir de ese momento hubo una nutrida correspondencia entre ambos.
El señor Thomas Bembow Phillips estuvo por un tiempo haciendo preparativos y estudios relacionados con el lugarque pretendía colonizar. El señor Evan Evans lo respaldaba con este proyecto y fue su fiel consejero, también el Reverendo John Phillips de Bangow (los dos eran parientes de T.B.Phillips y Pastores Metodistas Calvinistas).
Compraron unos terrenos por intermedio de los comerciantes Carruthers, Souza & Co. y Phillips pagó una buena parte de su propio peculio. Hacia fines de junio o principios de julio de 1850 partió Phillips, con algunos emigrantes hacia Brasil y a esa colonia se le dio el nombre de Nova Cambria y su principal objetivo era explotar el algodón.
Entre 1851 y 1852 aumentó la cantidad de emigrantes, pero la colonia no tuvo mucho éxito a causa del clima caluroso, usando esclavos para el trabajo, que resultaba muy barato; es más, en la zona era mal visto el hombre blanco que trabajaba la tierra y otro problema eran las ratas, que eran allí una verdadera plaga, y los colonizadores se disgregaron, algunos hacia Porto Alegre y otros fueron a trabajar a las minas de carbón en un lugar llamado Pelotas.
La tradición oral cuenta que Thomas Bembow enviudó en Brasil y volvió a casarse con una jovencita de 27 años aquí en la Patagonia, teniendo él 72. En esa circunstancia, la madre de Flora vino a acompañar a su hermana y conoció a Randall (hijo de Thomas Bembow) con quien se casó más tarde. Thomas Bembow vivió en su casa de La Angostura, Ci Sant (Rincón del Santo) gran parte de su vida. A sullegada al Valle de Chubut hablaba portugués y muy poco español.
Randall
Junto a esta breve historia se encuentra archivada una vetusta hoja de cuaderno en donde Flora recuperó algunos fragmentos de su pasado familiar reciente: Randall BembowPhillips nació en Brasil el 26 de junio de 1871 y falleció el 10 de agosto de 1950. En 1885 –20 años después de la llegada del Mimosa- arribó a las costas de Puerto Madryn.Su madre se llamaba María Janoaria Florinal.
Randall vivió algún tiempo en un paraje rural cercano al Dique Ameghino llamado Alsina, sitio de paso para los carreros y todos aquellos quienes iban camino a la cordillera. Allí se desempeñó como Comisario.
Randall se casó con Myra Rose Elbourne, quien hablaba inglés y muy poco español. Myra había nacido en Cornwell, Inglaterra, el 26 de setiembre de 1871. Arribó a la Argentina en febrero de 1906 y se casó con Randall el 16 de marzo de 1908, en la chacra Cibant N° 206 – E de La Angostura. Ofició de Juez de Paz en aquella oportunidad el Sr. Hugh Griffiths.
El 12 de agosto de 1909 nació Sylvia Mary, la primera hija del matrimonio, que falleció siendo muy joven, en 28 de Julio, el 9 de octubre de 1929.
Flora
Flora nació el 1° de diciembre de 1912 en la chacra 378 de 28 de Julio. Allí vivió casi toda su vida. Se casó con GriffithPritchard y no tuvo hijos.
Fue una mujer solidaria con sus vecinos, respetuosa y muy sociable. Todos recordamos a Flora por su amabilidad y simpatía, por sus comentarios acerca de los nacimientos, los casamientos o los “bebés que vienen en camino”, como solía decir siempre.
Flora falleció hace algunos años y hoy su evocaciónpermanece nítida entre nosotros.
Hoy recordamos, a través de esta breve reseña, su amable figura que recorrió a pie, durante años, los caminos de 28 de Julio visitando a los vecinos y llevando novedades de una chacra a otra.
Agradecemos la colaboración de Lorena Boyd y Diego Gatica, del Museo Regional Pueblo de Luis de Trelew como asi también de Jorge Benbosi Phillips, descendiente de la familia Phillips.
Hurrah! In the end I got a website from where I know how to in fact get
helpful data regarding my study and knowledge.