Ruralistas exigen acción por aumento de población de guanacos

Guanacos en conflicto marcan el debate en Patagonia. Los productores rurales de Chubut y Santa Cruz intensifican sus reclamos ante el crecimiento de la población de guanacos, que, según estiman, supera los 3.5 millones en ambas provincias. Este fenómeno genera tensiones con la actividad ovina, principal sostén económico de la región, y reaviva el enfrentamiento entre intereses agrícolas y posturas conservacionistas.

Un problema en aumento

La Federación de Sociedades Rurales de Chubut calcula que hay 1 millón de guanacos en su territorio, mientras que en Santa Cruz las cifras alcanzan los 2.5 millones, superando al stock ovino de 2.3 millones. Los ruralistas afirman que esta densidad afecta los pastizales. «El guanaco compite directamente con las ovejas», señaló Osvaldo Luján, presidente de la federación chubutense, en octubre de 2024. Por ello, solicitan al gobierno provincial un plan de manejo que regule la población de estos camelidos nativos.
La visión científica
Investigadores del CONICET contradicen estas estimaciones. Estudios recientes sugieren que en Chubut habitan unos 150,000 guanacos y en Santa Cruz entre 250,000 y 500,000. Los científicos argumentan que el impacto de los guanacos en los pastos es menor al del ganado ovino histórico. Además, destacan su rol ecológico en la estepa patagónica, donde actúan como dispersores de semillas. Sin embargo, reconocen que las concentraciones en ciertas áreas generan problemas puntuales.

Medidas en marcha

Santa Cruz implementa desde 2015 un plan de manejo que combina conservación con aprovechamiento económico, como la producción de fibra. En contraste, Chubut avanza más lento, aunque experimentos previos con esquila muestran potencial. El 11 de marzo de 2025, Enrique Jamieson, líder rural santacruceño, urgió a Chubut a actuar. «Hay que decidir: ovejas o guanacos», afirmó, subrayando la necesidad de soluciones prácticas.

Impacto y perspectivas

El conflicto trasciende lo económico y toca la identidad de Patagonia. Los productores ven en los guanacos una amenaza, mientras los ambientalistas los defienden como patrimonio natural. Las autoridades enfrentan el desafío de equilibrar ambos intereses. Guanacos en conflicto seguirán marcando la agenda hasta que se logre una estrategia consensuada que beneficie a la comunidad y preserve la colaboración entre sectores.

 


Para más detalles sobre este y otros sucesos en la región, visite El Valle Online. Síganos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).

El Valle Online

El Valle Online tiene 2296 publicaciones. Ver todas las notas de El Valle Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *