Proliferación de viudas negras en Chubut
La proliferación de viudas negras en la provincia de Chubut ha suscitado preocupación entre la comunidad científica y la población local. Según las declaraciones de Germán Cheli, investigador del CONICET-Sempat del Instituto IPEC, esta tendencia alarmante ha sido objeto de estudio durante los últimos tres años, revelando hallazgos preocupantes sobre la supervivencia de estas arañas durante los inviernos patagónicos.
Impacto del cambio climático y la urbanización
Cheli señala que la presencia de viudas negras durante los inviernos patagónicos se correlaciona con los efectos del cambio climático y la creciente urbanización en la región. Los basurales periurbanos informales han servido como refugio para estos arácnidos, proporcionando las condiciones necesarias para su supervivencia.
Declaraciones de Germán Cheli:
«Este tipo de basurales periurbanos informales, como el que estamos presenciando aquí, sirven para que estos arácnidos puedan sobrevivir en invierno. Gracias a la colaboración de los vecinos de Puerto Madryn, nos dimos cuenta de que esto había empezado a pasar. Nunca habíamos visto que estas arañas sobrevivieran en invierno.»
«Esto se correlaciona con el aumento de casos de picadura de viuda negra en la provincia de Chubut. Los efectos sinérgicos del cambio climático y la urbanización están creando nuevas condiciones ambientales que permiten la supervivencia de estos arácnidos venenosos durante los inviernos patagónicos.»
Riesgos para la salud pública
La presencia de viudas negras plantea serios riesgos para la salud pública, ya que sus picaduras pueden causar una variedad de síntomas, desde dolor punzante y contracturas musculares hasta debilidad y sudoración. Además, la proliferación de estos arácnidos también puede aumentar el riesgo de transmisión de otras enfermedades transmitidas por vectores.
Medidas de prevención y control
Ante esta situación, los expertos hacen un llamado a mejorar la gestión de residuos urbanos en la región y a concientizar a la población sobre los riesgos asociados con la presencia de estos residuos. Se recomienda buscar atención médica inmediata en caso de picadura de viuda negra y llevar consigo el arácnido si es posible para facilitar el diagnóstico y tratamiento.
Perspectivas futuras
La investigación continúa para comprender mejor los factores que contribuyen a la proliferación de viudas negras en Chubut y para desarrollar estrategias efectivas de prevención y control. Es fundamental abordar este problema de manera integral y colaborativa para mitigar sus impactos en la salud pública y el bienestar de la comunidad.
http://www.cenpat-conicet.gob.ar
CENPAT (Centro Nacional Patagónico)
Y que tipo de sistema de prevención y tratamiento de mordeduras de araña hay en la Nueva Secretaría de Salud? O en Zoonosis? También hay mucha Hidatidosis en la Comarca. Y muchos perros que nadie cuida.
Años atrás, pasaba una camioneta por las calles en las noches, y fumigaba. Gracias a eso no había tantas alimañas. Por qué no vuelven a hacer eso? Sería muy útil, y un muy buen método de prevención, ya que no dejaría que proliferen estos bichos tan peligrosos.
Emm, es una buena oportunidad para cazarlas con vida y obtener su veneno para crear un antídoto?? Se puede hacer eso???