Podría no ir a juicio el otro acusado por los carnet “truchos”
La Cámara Penal de Trelew ordenó otorgar la suspensión del juicio a prueba (probation) a Jeremías Berruhet, en una decisión que marca un punto de inflexión en el escándalo de los certificados psicológicos falsos utilizados para tramitar licencias de conducir en localidades del Valle Inferior del Río Chubut.
Los jueces Adrián Barrios, César Zaratiegui y Alejandro Defranco revocaron una resolución anterior y habilitaron al imputado a evitar el juicio oral.
El caso de los carnets truchos
La Fiscalía acusó a Berruhet de usurpar el título de psicólogo después de firmar 322 certificados de aptitud psicológica entre julio y diciembre de 2023 sin poseer título habilitante.
El Colegio Profesional de Psicólogos de Chubut confirmó que no figura entre los matriculados, y la Universidad Nacional de La Plata verificó que le faltan materias para completar la carrera.
Los certificados se usaron para emitir licencias nacionales de conducir profesionales en Trelew y otras localidades del valle.
Berruhet trabajaba en el Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, también imputado por falsificar la firma de una psicóloga para continuar emitiendo carnets.
La recalificación que cambió el rumbo del caso
El fiscal general Omar Rodríguez recalificó la imputación y cambió el escenario judicial.
Al inicio del proceso, la Fiscalía consideraba 322 hechos independientes, lo que podía implicar penas de hasta 50 años de prisión.
Rodríguez decidió agruparlos como un único delito continuado, reduciendo así la expectativa de pena a un máximo de un año y habilitando la posibilidad de una probation.
“Cuando se usurpa una propiedad se considera el lapso completo del delito y no cada día de usurpación”, explicó Rodríguez para justificar su decisión.
La propuesta de trabajo comunitario
El defensor público Oscar Romero Bruno solicitó que su cliente acceda a la suspensión del juicio a prueba mediante 60 horas de tareas comunitarias en Cáritas Argentina durante un año.
El juez Fabio Monti había rechazado el pedido por considerarlo prematuro, pero la Cámara Penal revocó esa decisión al sostener que la probation es un derecho procesal del imputado y no puede negarse por conveniencia temporal.
Con este criterio, los camaristas ordenaron avanzar con el trámite y definir las condiciones específicas que deberá cumplir Berruhet.
Qué sigue ahora
La causa regresará a la Oficina Judicial de Trelew, donde las partes acordarán los términos finales.
Si Berruhet cumple con las reglas de conducta y el trabajo comunitario, obtendrá el sobreseimiento definitivo.
Mientras tanto, la investigación sobre Diego Soto Payva y otros involucrados continuará hasta marzo de 2026.
Para más detalles sobre este y otros sucesos en la región, visite El Valle Online. Síganos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).




