La familia de Zumo comparte recomendaciones para buscar a un animal perdido
Por Vanina Gazzo la mamá de Zumo.
Hoy 8 de mayo se cumplieron 3 años de buscar a Zumo nuestro amado labrador dorado de Dolavon, patas cortas, hocico gordito, cieguito de su ojito derecho y con su oreja izquierda cortada, castrado y adoptado de las calles de Sierra Grande, Rio Negro. Un animal amado tan profundamente y con tanta intensidad al punto que duelan nuestros huesos.
Muchas personas quizás se preguntan ¿Por qué continuamos insistiendo en esta búsqueda? Sencillamente porque a ZUMO NO lo perdimos, a Zumo alguien decidió llevárselo y eso es injusto. Nosotros podremos procesar el duelo de no verlo, pero esa persona que se apropió de él, no pensó el sufrimiento de Zumo, saberse perdido en una nueva casa, sentirse quizás abandonado por nosotros, y digo sentir, porque ya se debe comprender que los animales sienten, son seres sentientes, que demuestran amor, y necesitan amor como cualquier otro ser vivo dueño de este mundo. El sólo pensar que el sienta que lo abandonamos, se nos estruja el corazón.

Durante este proceso de búsqueda uno va aprendiendo, va descubriendo y nutriéndose de saberes de otras personas que están en esta sintonía… un dial de pocas pero buenas personas que de alguna u otra manera hacen su aporte en esta búsqueda, gente que comparte nuestros posteos en Facebook, que actualiza con puntitos para que siga circulando su foto, personas que miran esperando verlo, que desean desde lo más profundo de sus corazones encontrarlo, mujeres de armas tomar que son capaces de cualquier cosa si lo ven, y digo cualquier cosa porque cuando uno tiene la bendición de convivir con un animal no humano, la perspectiva cambia y uno los considera como hijos, y por un hijo se hace cualquier cosa. Se sabe.
Buscarlo no es tarea fácil, el primer tiempo fue una búsqueda por decirlo de alguna manera, desprolija, porque al ser residentes con poco tiempo en Dolavon, no sabíamos por dónde buscar, el desconocimiento de zonas, y la falta de contactos, de vínculos entorpecía el proceso.
Pero hoy después de 3 años hay cosas que en el momento de buscar un animal a nosotros nos fue útil saber, y doblemente útil compartir, debido a que nadie esta ajeno a pasar por una situación así.
Asimismo aclaramos que no es nada absuluto y está sujeto a modiciacion según cada familia multiespecie que deba transitar la pérdida del ANH (Animal No humano).
Recomendaciones:
• Viralizar siempre 1 o 2 fotos, hasta que la foto se quede en la retina de cada persona y lo tenga presente en su corazón.
• Elegir siempre letras mayúsculas imprenta de fácil lectura para las infancias y adultos mayores.
• Colocar datos concreto y rasgos particulares.
• Armar flyer (folleto publicitario) con número de contacto y zona. Sin no sabés cómo, me ofrezco a armártelo sin costo, obvio.
• Entregar folletos a color a las personas que recolectan los residuos, policías, Inspectores, personas de diferentes religiones que visitan domicilios, remiseros y a los que hacen conteos de los nichos de servicios básicos, son muy gentiles cuando uno le explica la situación de búsqueda y pueden, sin interferir en su tarea laboral, querer colaborar.
• Conversar con las personas que recolectan cobre, vidrio y demás cosas ya que recorren muchos lugares. Aparte tienen historias increibles para relatar! Tomarse un tiempo para conversar con ellos es doblemente gratificante, sino nunca lo hiciste, te lo sugerimos!
• Colocar en cajeros automáticos pequeños folletos/volantes a color, días viernes después de las 19 horas. Así duraran hasta el lunes, además estos lugares son muy concurridos los fin de semana.
• Publicar en radio LU20 Y RADIO 3, RADIOS LOCALES/ZONALES, PORTALES DIGITALES siempre es muy útil. Escuchar y tabular los programas y/o espacios radiales más escuchados como Mensaje al Poblador Rural por ejemplo. Estos son segmentos muy escuchados por la gente de zona de chacras, campo lindante y principalmente a los adultos mayores que no acceden a redes sociales.
• Pegar cartel a color si es posible en postes de luz de paradas de colectivos, remises y kioscos. Todo lugar público y concurrido se debe aprovechar.

• Charlar con grupos de NNyA (niñas, niños y adolescentes) y ofrecerles folletos a color con número de celular.
Más recomendaciones..
• Cuando salgas a buscarlo por el campo nunca uses perfume porque tu perro reconoce tu aroma a kilómetros.
• Si tenés vehículo propio, debes recorrer en tu auto… que sea un auto conocido por tu perro. El ruido del motor es escuchado y reconocido a distancia.
• Publicación que haga en redes sociales, actualízala cada vez que la vuelvas a encontrar ¡siempre!
• Que no pare de circular su foto. Tu perri/gatis te espera!
• Evento comunitario que se hagas, tienes que estar repartiendo folleto/volante de la búsqueda.
• Carteles que pegues en vía pública te recomendamos ponerlos en folios y encintarlos la abertura para abajo para que no se mojen y así duren más a la intemperie.
• Recorre de noche barrios, escuchá en silencio de la noche, llámalo! Porque si lo tienen guardado y no lo quieren devolver, lo sacarán de noche para que haga sus necesidades…
• Recorré, caminá, publicá no solo en tu zona, expandí la búsqueda, no hay límites, no hay distancias. ¡Hay que buscar por todos lados!
• Mapeá, registrá avistajes de otros animales parecidos, te será útil. Te lo aseguro.
• Es muy probable que si tenía collar, chapa, ropita o pretal, ya no tenga nada de eso. Hay gente mala que les roba hasta sus chapitas identificatorias.
• Recorreé descampados, Campo, Basureros, caminos, todo lo que puedas… cada vez que puedas.
• En zona de chacras pegá carteles en cruce de caminos.
• Escribí por privado a veterinarias, paseadores, adiestradores, refugios, áreas de zoonosis, medio ambiente, Pet shop, peluquerías, guarderías caninas, rescatistas, grupos de voluntariados, porque son personas muy sensibles, empáticas, con un ojo clínico especial y afilado para detectar animales en vulnerabilidad, sabrán comprender tu desesperación. Y entre miles de cosas que hacen a diario estarán naturalmente atentas. Te lo aseguro también.
• Detecta a las mujeres y hombres que salen a caminar, trotar, en bici, a acaballo, en cuatri, etc. pediles gentilmente que sean tus ojos en sus recorridos.¡TODO SUMA, POR ZUMO!
• Si NO lo/ la habías ESTERILIZADO, hay que estar atentos cuando hagan campaña de castraciones, colocación de vacuna anti rábica o entrega de desparasitantes. Puede ser que lo lleven a castrar, ¡ahí tienes que estar vos mirando!
Te rodearas de gente en tu misma sintonía… agradece! Siempre agradece…
• Encontraras otros perros y en sus ojos encontraras al tuyo, ¡Ayuda!
• Sabrás de otros perdidos, ¡Empatiza! Comunícate con sus familias y colabora con su búsqueda, después de todos buscando a uno podes dar con otros.
• Se darán reencuentros de otros animales con sus respectivas familias…¡Festeja dichos encuentros! Todo Suma en la búsqueda, no permitas que nadie reste tu fe! TENER FE, ES CREER SIN VER.
Siempre pensamos que cada día que pasa, es un día menos para el reencuentro con nuestro amado ZUMO… NOSOTROS SEGUIREMOS BUSCÁNDOLO. No hay duda de esto!
Agradecimiento
Aprovechamos este gran espacio de comunicación para agradecer, una y otra vez, agradecer a cada uno de ustedes que nos acompañan a diario, continuamente y sostenido en el tiempo.
Agradecemos los buenos deseos, las palabras de aliento, los ofrecimientos de acercarse a alguna zona donde no podemos ir por cuestiones de distancia.
Agradecemos que tengan anidado cálidamente a Zumo en sus corazones porque nadie lo puede sacar de ahí.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
SEGUIMOS BUSCANDO A ZUMO DESDE AQUÍ AL INFINITO, SIEMPRE.
Vanina Gazzo, Juan Carlos Loza, Drakito Poroto, Galensito Shaolin, Kirita La Piccolina, Ringuito el Jachallero, Citrina Muyuyi, y desde otro Plano: Zuguito de nuestro corazón, y Pequeña Morenita Kasaroa.