Desafíos en educación que persisten en la meseta

Continuidad educativa enfrenta obstáculos en la meseta. Las escuelas rurales de la meseta central de Chubut luchan por mantener el desarrollo normal de las clases en el ciclo lectivo 2025, iniciado el 27 de febrero. Localidades como Telsen, Gan Gan y Gastre enfrentan problemas de infraestructura, logística y clima que dificultan el acceso a la educación, mientras el gobierno provincial asegura que trabaja para garantizarla.

Infraestructura en jaque

Las condiciones de los edificios escolares preocupan a la comunidad educativa. El ministro de Educación, José Luis Punta, informó el 11 de marzo que inspecciones de YPF Gas retiraron reguladores de zepelines en 22 escuelas por fallas de seguridad, dejando sin calefacción a varios establecimientos. La dependencia de proveedores externos retrasa soluciones. Además, problemas como tanques de agua sin mantenimiento, reportados en años anteriores, persisten en algunas zonas, afectando la operatividad de las aulas.

El clima como enemigo

Un temporal de viento con alerta amarillo azotó la región hasta el 10 de marzo, dejando cortes de luz y caminos intransitables. Las bajas temperaturas de la meseta, combinadas con la falta de calefacción, complican el inicio del ciclo lectivo. Las autoridades ajustan cronogramas para mitigar el impacto, pero la imprevisibilidad climática sigue siendo un factor crítico en el interior.

Logística y aislamiento

La geografía dispersa de la meseta agrava la situación. Caminos en mal estado aíslan a las escuelas rurales, dificultando el traslado de alumnos y docentes. El Ministerio de Educación recorrió la zona en 2023 para abordar estas carencias, pero la falta de personal estable y la conectividad limitada mantienen la incertidumbre. Padres y maestros señalan que la asistencia se resiente en días de tormenta.

Respuesta oficial

El gobierno de Ignacio Torres prioriza la continuidad educativa. Punta afirmó que se resuelven “problemas de vieja data” mediante coordinación con directivos y visitas territoriales. El programa “Puertas Abiertas” busca facilitar transiciones educativas, mientras se promete cumplir los 190 días de clase. Sin embargo, no se detallan medidas específicas para la meseta más allá de garantizar normalidad.

Un desafío por resolver

La continuidad educativa en la meseta sigue en duda pese a los esfuerzos oficiales. Las familias demandan soluciones rápidas ante la precariedad de las escuelas, y los docentes piden mayor apoyo logístico. Este escenario subraya la necesidad de inversiones sostenidas y colaboración entre sectores para asegurar el derecho a la educación en una región marcada por la adversidad.

Para más detalles sobre este y otros sucesos en la región, visite El Valle Online. Síganos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).

El Valle Online

El Valle Online tiene 2296 publicaciones. Ver todas las notas de El Valle Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *