Debate por la transferencia gratuita de terrenos en Gaiman
Durante la sesión ordinaria N° XV/2025 del Concejo Deliberante de Gaiman, realizada el martes 14 de octubre, se aprobó una ordenanza que autoriza la transferencia gratuita de terrenos al Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) para la construcción de viviendas sociales.
Sin embargo, la decisión de la mayoría de los ediles generó un breve pero significativo debate sobre la transparencia y la claridad administrativa en los actos públicos.
El planteo de Mariela Pereyra
La concejal Mariela Elizabeth Pereyra de Juntos por el Cambio Chubut decidió abstenerse de votar, aclarando que apoya la construcción de viviendas por la necesidad habitacional que atraviesa la localidad, pero pidió mayor precisión en la información oficial.
“Estoy a favor de que se construyan viviendas, pero debemos ser claros con los vecinos. El proyecto no especifica que parte de las casas serían para el gremio de Viales, como se había anunciado públicamente”, señaló.
Pereyra hizo referencia al Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICh), que meses atrás había comunicado la posibilidad de acceder a parte de esas viviendas.
La aclaración de Glenda Villoria
En respuesta, la concejal Glenda Villoria de Arriba Chubut explicó que la nueva norma retrotrae el dominio de las tierras al municipio por el vencimiento de cesiones anteriores, y que la transferencia al IPVyDU no está destinada a un gremio en particular, sino a la demanda habitacional general.
Además, señaló que cualquier eventual asignación futura al sindicato deberá tratarse nuevamente en la casa legislativa.
Una sesión con fallas técnicas
Durante la grabación de la sesión, se registraron problemas técnicos en el audio, lo que impidió conservar íntegramente la parte final del debate. No obstante, el registro permite reconstruir los principales argumentos de las intervenciones de los concejales.
No es la primera vez que se reportan fallas en la documentación audiovisual de las sesiones, un punto que algunos ediles vienen señalando como una deuda de transparencia institucional.
La ordenanza municipal finalmente fue aprobada por mayoría, con una sola abstención.
Para más detalles sobre este y otros sucesos en la región, visite El Valle Online. Síganos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).