Un buscador oficial permite buscar inmigrantes que llegaron en barco a Argentina

El rastreo de ancestros a través de plataformas digitales y buscadores de inmigrantes se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Este fenómeno, motivado por la curiosidad, la construcción de árboles genealógicos o los trámites de ciudadanía europea, ha llevado a la proliferación de sitios dedicados a esta investigación. En Argentina, con su rica historia de inmigración, este interés es especialmente relevante.

Según el Ministerio del Interior, Argentina fue uno de los países del Nuevo Mundo que más inmigrantes recibió durante el periodo de emigración masiva, entre 1880 y 1930, con una tercera parte de su población compuesta por extranjeros según el censo de 1914.

En este contexto, el Archivo General de la Nación lanzó en 2024 una herramienta que permite acceder a registros de inmigrantes que llegaron al país en barcos desde inicios del siglo XX. Esta herramienta incluye 25,000 expedientes que anteriormente solo estaban disponibles de manera presencial.

El buscador, que muestra datos de personas que ingresaron a través del Puerto de Buenos Aires entre 1901 y 1954, permite a los usuarios solicitar copias de las «Actas de Inspección Marítima». Para utilizar el servicio, se requieren datos como el nombre y apellido del pasajero, la edad al embarcar, el nombre del barco, y el año y mes de ingreso al país.

Este servicio busca democratizar el acceso a la información histórica y, aunque el tiempo de respuesta puede demorar hasta 60 días debido a la alta demanda, representa una valiosa herramienta para quienes desean conocer más sobre sus raíces familiares.

El Valle Online

El Valle Online tiene 2363 publicaciones. Ver todas las notas de El Valle Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *